
Un día en Tabarca
- Por Sonia Selma
- En enero 1, 2021
Tabarca es la única isla de la Comunidad Valenciana habitada
La Isla de Tabarca es, en realidad, un mínimo archipiélago formado por cuatro islotes: Isla Plana (o Tabarca) , La Cantera, La Galera y La Nao.
El pequeño archipiélago se encuentra situado a 11 millas de Alicante, frente al cabo de Santa Pola. Declarado como conjunto histórico artístico en 1964, y reserva marina en 1986, pertenece actualmente al término municipal de Alicante.
Un poco de historia, el origen de la Tabarca actual
Si bien materiales recuperados de la época romana evidencian que ya entonces estaba habitada la historia mas reciente comienza en 1768, cuando Carlos III, consiguió la redención de un grupo de 323 personas de origen ligur que, bajo el gobierno de la Republica de Génova se habían instalado en la isla tunecina de Tabarka. Tras un periplo de varios meses el conde de Aranda consiguió su traslado a la isla de Santa Pola, a fin de permitirles recuperar el hábitat cotidiano, así como que pudieran seguir ejerciendo la pesca como actividad predominante. Además, el conde había estimado que una población civil estable en la isla sería una gran ventaja a la hora de mantener la plaza. Por tanto, no sólo se construyó un fuerte, sino que también se edificó un poblado con categoría de ciudad que tomó el nombre de Nueva Tabarca. En total, fueron 296 los tabarquinos instalados en la isla, de los cuales 31 habían nacido en Italia, 137 en Tabarka, 70 durante el cautiverio en Túnez y 58 durante el cautiverio en Argel.
En diciembre de 1768, pasó a denominarse Nueva Tabarca tras la liberación de los habitantes por parte de Carlos III, diferenciándola de la isla tunecina de Tabarca.
Cómo llegar
En función de la época del año, hay varios barcos diarios desde Santa Pola, Alicante, Guardamar del Segura o Benidorm, que tardan entre media hora y algo más de una hora, según cuál sea tu puerto de embarque.
Nosotros elegimos la opción del Tabarca Water Taxi , se puede comprar el ticket por internet (15€) y tarda apenas 20 minutos desde Santa Pola (Alicante). Salimos con el primero de la mañana, a las 10 hr desde Santa Pola y volvimos con el último de la tarde, a las 16:30 hr (en fin de semana el último sale a las 17hrs)
Que puedes hacer en la isla
La muralla y las tres puertas
Las puertas de Tabarca son construcciones simples de estilo barroco y caracter austero. La mejor conservada es la de Levante o San Rafael y es la que está mas cerca del puerto, después está Puerta de la Trencada o de San Gabriel y, la tercera es la Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel.
La ciudad de Nueva Tabarca
Por la puerta de Levante y San Rafael se accede a la ciudad, un conjunto de casitas bajas de típica arquitectura de barrio de pescadores.
La iglesia de San Pedro y San Pablo (en valenciano Església de Sant Pere i Sant Pau) es un templo católico construido a partir de una pequeña capilla, que se amplió a iglesia en 1769. También fue declarada Bien de Interés Cultural en 1964 junto con el resto de la isla.
Las playas y calas de la isla
La playa de Tabarca o de Levante es conocida por su reserva marina, aunque en esta ocasión por tratarse de una visita en el mes de diciembre no pudimos disfrutar de un baño aunque si de un paseo por la arena.
Las calas
La isla tiene un montón de lugars donde disfrutar del mar mediterráneo pero quiza si hablamos de calas destacan las Calas dels Birros y la Guardia y de Cova del Llop Marí, de una espectacular belleza paisajística y situadas a dos pasos de la plaza central de la isla.
La zona deshabitada de la isla



Torre de San José, isla de Tabarca


Faro de Nueva Tabarca

El museo de Nueva Tabarca


Como habéis podido comprobar son muchas las razones por las que visitar la única isla habitada de la Comunitat Valenciana aunque sea en invierno y no se pueda disfrutar de la riqueza marina que esconden sus aguas.
0 Comentarios